La Ciencia como Ética - Jhon Ziman



LA CIENCIA COMO ÉTICA

La palabra ética proviene del griego ethos cuyo significado es “costumbre”. Tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. (https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2009/06/27/120940)

Hace cincuenta años, el mundo de la ciencia se dividía en dos tipos de instituciones.  En las universidades y en organizaciones públicas de investigación se practicaba la “ciencia académica".  En los laboratorios industriales y en los de investigación y desarrollo gubernamentales se practicaba la “ciencia industrial".

La ciencia académica era enormemente individualista. nombramientos de la gente se debían a la contribución al conocimiento mediante publicaciones científicas. Las universidades y los institutos de investigación tenían poca influencia directa en las investigaciones.  Los científicos académicos decidían qué investigar y cómo lo harían. La única restricción era que los resultados de sus investigaciones deberían ser revisados por otros miembros de una de las innumerables comunidades de investigación especializada en las que se dividía el mundo científico.

La ciencia industrial esencialmente tiene la misma base de conocimientos que la académica, pero sociológicamente es diferente.  Sus principios estructurales son normas codificadas, ya que los imponen explícitamente los organismos empresariales públicos y privados que pagan a los científicos por su trabajo.

Existen muchos contrastes.  Uno es que generalmente los científicos industriales no son “dueños” de sus investigaciones, ya que no eligen sus propios proyectos ni son libres de publicar resultados por propia iniciativa. La ciencia industrial no es un complemento de la ciencia académica, sino una cultura paralela en la que personas con talento se sirven de la ciencia para producir conocimientos valiosos.

Esta división de la ciencia en dos tradiciones culturales distintas, localizadas en diferentes tipos de instituciones, es muy esquemática. Sin embargo, muestra que la ciencia, como un todo, se ha aislado de la ética por dos distintas razones. De un lado, los científicos académicos se supone que son indiferentes a las consecuencias potenciales de su trabajo. Del otro lado, los científicos industriales realizan labores cuyas consecuencias se considera que son demasiado serias para ser dejadas en sus manos.

En años recientes, estas dos culturas han empezado a mezclarse en la ciencia post-académica.

La investigación post-académica se realiza normalmente por una sucesión de "proyectos". A medida que se intensifica la competencia por fondos, las propuestas de proyectos se vuelven más específicas en relación a los resultados esperados de la investigación, incluyendo su impacto social y económico más amplio.


Frases clave:
-       - La ciencia industrial, desde la agricultura hasta la medicina de la mente, la construcción de misiles y el mantenimiento de los zoológicos, está íntimamente involucrada en los negocios de la vida diaria.

-       -Una de las virtudes de la nueva forma de producción de conocimientos es que no puede esconder sus problemas éticos debajo de la alfombra. La ciencia ya no puede volver la espalda a asuntos que muchos de nosotros hemos intentado durante mucho tiempo sacar a luz.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Chispa de Einstein

Invención Matemática - Henri Poincare